domingo, 8 de noviembre de 2015

HISTORIA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS


HISTORIA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS




Gracias a los avances y al crecimiento de la industria y la tecnología hoy en día tenemos muchas mas ventajas que quizás muchas personas no lograron conocer como los inicios de la tecnología y el inicio de los sistemas operativos a continuación gracias a la información que existe podremos ver algo de estos inicios.

Los comienzos: la década de 1940

En 1946 se presentó en público el ENIAC, la primera computadora de propósito general utilizada por el ejército de los Estados Unidos, que utilizaba la tecnología de válvulas electrónicas o tubos de vacío. En esta época los ordenadores no disponían de sistema operativo. Todas las instrucciones de los programas eran codificados a mano a través de interruptores, y más tarde utilizando tarjetas perforadas de forma totalmente manual.

Los sistemas de trabajo por lotes

Hasta la década de 1950 era una persona (el operador) el que se encargaba de cambiar físicamente entre los trabajos que ejecutaba el ordenador. Se perdía un tiempo considerable entre trabajo y trabajo debido a que esta labor se hacía manualmente, así que se pensó en realizar la labor del cambio de tareas de manera automática. Fue entonces cuando surgieron los primeros sistemas operativos (llamados así porque sustituyeron en parte el trabajo del operador) con la intención de acelerar y automatizar la transición entre trabajos. Se agrupaban los trabajos en grupos llamados lotes, de manera que cuando una tarea terminaba, el sistema operativo se encargaba de leer e iniciar el siguiente trabajo dentro del lote. La introducción de los primeros sistemas operativos, y el uso de transistores que sustituyeron a los tubos de vacío hizo que la velocidad de proceso de las máquinas aumentase considerablemente.

Los sistemas multitarea

A comienzos de la década de 1960 surgen los sistemas de tiempo compartido, en los que varios programas se encuentran en memoria, y parece que se estén ejecutando de manera simultánea, ya que el ordenador va alternando entre ellos rápidamente asignando pequeñas franjas de tiempo de ejecución a cada uno. De esta época cabe destacar sistemas operativos como CTSS (Sistema de Tiempo Compartido Compatible) y su sucesorios, precursor de los actuales sistemas UNIX.

En 1964 IBM lanzó la familia de ordenadores Sistemas/360, que utilizaban circuitos integrados como tecnología principal, y el OS/360 como sistema operativo. El sistema fue evolucionando para poder servir a múltiples usuarios simultáneamente, soportando entornos de proceso por lotes multiusuario con tiempo compartido y multiprocesamiento, y que dio muchos quebraderos de cabeza a sus creadores y usuarios debido a su complejidad y enorme tamaño.

A comienzos de la década de 1960 surgen los sistemas de tiempo compartido, en los que varios programas se encuentran en memoria, y parece que se estén ejecutando de manera simultánea, ya que el ordenador va alternando entre ellos rápidamente asignando pequeñas franjas de tiempo de ejecución a cada uno. De esta época cabe destacar sistemas operativos como CTSS (Sistema de Tiempo Compartido Compatible) y su sucesorMULTICS, precursor de los actuales sistemas UNIX.


En 1964 IBM lanzó la familia de ordenadores Sistemas/360, que utilizaban circuitos integrados como tecnología principal, y el OS/360 como sistema operativo. El sistema fue evolucionando para poder servir a múltiples usuarios simultáneamente, soportando entornos de proceso por lotes multiusuario con tiempo compartido y multiprocesamiento, y que dio muchos quebraderos de cabeza a sus creadores y usuarios debido a su complejidad y enorme tamaño.

La informática tal y como se le conoce hoy día, surgió a raíz de la II Guerra Mundial, en la década de los 40. En esos años no existía siquiera el concepto de "Sistema Operativo" y los programadores interactuaban directamente con el hardware de las computadoras trabajando en lenguaje máquina (esto es, en binario, programando únicamente con 0s y 1s). El concepto de Sistema Operativo surge en la década de los 50. El primer Sistema Operativo de la historia fue creado en 1956 para un ordenador IBM 704, y básicamente lo único que hacía era comenzar la ejecución de un programa cuando el anterior terminaba. En los años 60 se produce una revolución en el campo de los Sistemas Operativos. Aparecen conceptos como sistema multitarea, sistema multiusuario, sistema multiprocesadores y sistema en tiempo real. Es en esta década cuando aparece UNIX, la base de la gran mayoría de los Sistemas Operativos que existen hoy en día.

En los años 70 se produce un boom en cuestión de ordenadores personales, acercando estos al público general de manera impensable hasta entonces. Esto hace que se multiplique el desarrollo, creándose el lenguaje de programación C (diseñado específicamente para reescribir por completo el código UNIX). Como consecuencia de este crecimiento exponencial de usuarios, la gran mayoría de ellos sin ningún conocimiento sobre lenguajes de bajo o alto nivel, hizo que en los años 80, la prioridad a la hora de diseñar un sistema operativo fuese la facilidad de uso, surgiendo así las primeras interfaces de usuario. En los 80 nacieron sistemas como MacOS, MS-DOS, Windows.
En la década de los 90 hace su aparición Linux, publicándose la primera versión del núcleo en septiembre de 1991, que posteriormente se uniría al proyecto GNU, un sistema operativo completamente libre, similar a UNIX, al que le faltaba para funcionar un núcleo funcional. Hoy en día la mayoría de la gente conoce por Linux al Sistema Operativo que realmente se llama GNU/Linux
Primera generación (1945-55) - Tubos de vacío y paneles Utilidad: máquinas de cálculo. Tecnología: dispositivos mecánicos ⇒ tubos de vacío y paneles. Método de programación: cables ⇒ interruptores y tarjetas perforadas. Diseño/construcción/operación/programación/- mantenimiento: genios como Aiken, von Newman o Mauchley.
Segunda generación (1955-65) Transistores y sistemas por lotes Utilidad: cálculo científico e ingeniería. Tecnología: la invención del transistor redujo su tamaño y precio y los popularizo ⇒ mainframes/IBM 1401/7094. Método de programación: ensamblador y lenguajes de alto nivel (FORTRAN) sobre tarjetas perforadas. Paso de procesamiento secuencial a procesamiento por lotes. Ejemplos: FMS y IBSYS.
Tercera generación (1965-80) Circuitos integrados y multiprogramación 2 usos principales: cálculo científico e ingeniería. Procesamiento de caracteres. Circuito integrado ⇒ +barato ⇒ +popular ⇒ IBM 360, GE-645, DEC PDP-1. Logros destacables:
multiprogramación. spooling. Tiempo compartido. Ejemplos: OS/360, CTSS, MULTICS, UNIX.
Cuarta generación (1980-hoy) Ordenador personal (era µ) (V)LSI ⇒ ++barato ⇒ ++popular ⇒ IBM PC. µP: 8080, Z80, 8086, 286, 386, 486, Pentium, Core 2, Athlon, Alpha, Ultrasparc. Logros destacables: GUI. SO de red. SMP. SO distribuidos. Ejemplos: UNIX, CP/M,
Clasificación de SO según su estructura ¿Cómo se organiza internamente el SO? Clasificación: Desestructurados. Estructura simple: monolíticos capas modulares Estructura cliente/servidor: micro núcleo exonúcleo Máquina virtual. Híbridos. Tendencias: Núcleos extensibles. Multiservidores sobre un micro núcleo. Núcleos híbridos.

Monolítico El SO completo se ejecuta en modo protegido. Nula protección entre los componentes. Ventajas: Economía de cambios de contexto ⇒ +eficiente. Inconvenientes: Falta de protección ⇒ -fiabilidad (controladores). Manejo de la complejidad: Es más sencillo escribir 103 programas de 103 líneas que uno de 106 .
  
Esta historia es algo que fue el nacimiento de los programas que hoy en dia nos hacen la vida mas fácil, eficiente y rápido.

https://www.youtube.com/watch?v=z33IweL76xA

Sistemas Operativos Evolucion e Historia a traves del tiempo http://www.academia.edu/4079960/Sistemas_Operativos_Evolucion_e_Historia_a_traves_







No hay comentarios:

Publicar un comentario